MUNDO ANIMALIA


El Calupoh es una raza de perro relativamente nueva, desarrollada en México desde la década de 1990. Su nombre viene del náhuatl y significa "perro lobo sagrado". Esta raza fue creada por cinófilos mexicanos que buscaban recuperar las características de los antiguos perros lobos que habitaban México antes de la llegada de los españoles.
 Los orígenes de esta raza están directamente vinculados con el lobo gris mexicano, ya que fue creada a partir del cruce selectivo entre perros pastores alemanes y otras razas con lobos mexicanos. El objetivo principal era desarrollar un perro que mantuviera la apariencia del lobo pero con un temperamento más adecuado como mascota.




En cuanto a su apariencia física, el Calupoh es un perro grande y robusto. Mide entre 60 y 75 centímetros de altura y puede pesar entre 25 y 45 kilogramos. Su pelaje es espeso y puede presentar colores como gris, negro, café y combinaciones de estos tonos, muy similar a los colores del lobo mexicano.

Una característica distintiva es su cabeza, que es más parecida a la de un lobo que a la de un perro común. Tienen orejas triangulares y erguidas, ojos almendrados que suelen ser de color ámbar o dorado, y un hocico alargado y fuerte. Su cola es recta y poblada de pelo.




En cuanto a su temperamento, el Calupoh es un perro inteligente y territorial. A diferencia de sus antepasados lobunos, son leales a sus familias humanas y pueden ser excelentes compañeros si reciben el entrenamiento adecuado. Son perros enérgicos que requieren mucho ejercicio y estimulación mental.

Durante su desarrollo, los criadores han trabajado para preservar las características físicas del lobo, al mismo tiempo que eliminan comportamientos agresivos o peligrosos. Sin embargo, no se recomienda esta raza para dueños primerizos debido a su fuerte personalidad y sus necesidades específicas de entrenamiento.

Es relevante señalar que esta raza está en proceso de estandarización y reconocimiento a nivel internacional. La Federación Canófila Mexicana ha estado trabajando en establecer los estándares oficiales de la raza, aunque aún no cuenta con el reconocimiento de todas las organizaciones cinófilas internacionales.



El Calupoh requiere espacios amplios para vivir y hacer ejercicio. No se adapta bien a la vida en departamentos y necesita un dueño que entienda su naturaleza primitiva y pueda proporcionarle el entrenamiento y la socialización adecuados desde cachorro. Esta raza representa un esfuerzo importante por preservar parte del patrimonio genético y cultural de México, conectando el presente con los antiguos perros que acompañaban a las civilizaciones prehispánicas. Su desarrollo continúa siendo supervisado por criadores especializados para mantener las características deseadas mientras se mejora su adaptabilidad como mascota moderna.


 

  •   D, F. (2024, June 22). Calupoh, el perro lobo mexicano - Descubre su historia y características. Aztecas. https://aztecas.top/fauna-mexicana/calupoh-el-perro-lobo-mexicano-descubre-su-historia-y-caracteristicas/
  •             Maru. (2024, September 11). Calupoh: Lo que necesitas saber de esta raza. Frida Pets. https://blog.fridapets.com.mx/calupoh/

Comentarios